Navegando la adolescencia: reflexiones desde «Anne with an E»

Explorando los altibajos del crecimiento y la identidad en la serie

El conflicto entre la nostalgia y la emoción por lo desconocido

El proceso de crecer implica enfrentar el conflicto interno entre añorar la infancia y emocionarse por las nuevas experiencias que trae consigo la adultez. En «Anne with an E», Anne Shirley lucha por conciliar su imaginación desbordante con las responsabilidades del crecimiento, experimentando un profundo crecimiento personal mientras conserva su esencia única. Durante la adolescencia, los jóvenes exploran quiénes son realmente, qué valores los definen y cuál es su lugar en el mundo. En la serie, diversos personajes enfrentan este desafío, desde Gilbert Blythe cuestionando las expectativas de masculinidad hasta Diana Barry luchando por encontrar su voz en un mundo de convenciones de género.

 Aprender a lidiar con emociones complejas

Los adolescentes experimentan una montaña rusa de sentimientos, desde la euforia hasta la tristeza, durante la adolescencia. En «Anne with an E», estas emociones se exploran a través de las relaciones interpersonales de los personajes y las situaciones difíciles que enfrentan, como el trauma de la infancia de Anne y el despertar emocional de Marilla y Matthew Cuthbert.

Imagen representativa de la serie Anne With an “E”, tomada de Filmaffinity.

El proceso de hacerse mayor implica aprender a aceptar el cambio y a abrazar la incertidumbre del futuro. En la serie, los personajes luchan por adaptarse a las transformaciones personales y del entorno, aprendiendo que la verdadera fortaleza radica en la capacidad de adaptarse y seguir adelante.

El viaje del crecimiento

El proceso de hacerse mayor es un viaje lleno de altibajos emocionales, descubrimientos personales y cambios significativos, como se retrata de manera auténtica en «Anne with an E», que ofrece una mirada íntima a las complejidades y desafíos de la adolescencia. La serie nos recuerda que el crecimiento es un proceso continuo de aprendizaje y autodescubrimiento.

A continuación insertamos un video musical de una canción llamada Los Mejores Años de Joaquina, que explica que a veces crecer supone vivir la mejor etapa de tu vida, sobre todo los años cercanos a la mayoría de edad. La sociedad afirma que es la mejor etapa de tu vida pero puede no serlo y está bien, cada proceso es diferente y uno no tiene que sentirse diferente por vivir esa etapa de una manera distinta a como “debería ser”

Los Mejores Años, Joaquina. Youtube (2023)

Deja un comentario

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar